Definición de SEO
SEO es un término anglosajón que significa ( Search Engine Optimization ), traducido al Castellano significa ‘Optimización para motores de búsqueda u optimización para buscadores’.
Aquí dispones de un vídeo explicativo sobre qué es el SEO.
Los diferentes medios para poder llevar a cabo la búsqueda de información en Internet mediante cualquier dispositivo, ya sea en tu ordenador, Móvil o Tablet e independientemente del medio, ya sea mediante voz, el teclado o la pantalla, si o si, tienes que hacerlo mediante algún buscador o cualquier otro dispositivo de Smartphone,Tablet o Escritorio que pueda proveer información al respecto.
En la siguiente imagen aparece un ejemplo visual de qué es un resultado SEO de búsqueda en la SERP's ( Search Engine Result Pages). Los resultados iniciales no se consideran resultados naturales de búsqueda, son resultados de tráfico de pago. Sin embargo, el resultado que aparece la lado de la palabra en verde, marcada como SEO, al hacer la búsqueda de posicionamiento en buscadores, muestra el primer resultado considerado como tráfico orgánico.

Coloquialmente se denomina SEO tanto a las personas, como a las herramientas de software y técnicas que sirven para cuando un usuario haga una búsqueda, independientemente del buscadore que elija, aparezca un resultado que satisfaga su necesidad. Es decir, encuentre la información que necesita, ya sea conocer el tiempo que hará en el fin de semana, si está libre una mesa en un restaurante de su barrio, o comprar un billete de avión con destino al caribe.
Aquí tienes una guía para principiantes en posicionamiento natural en motores de búsqueda
Otra fuente muy reconocida por toda la comunidad SEO en el mundo es Moz. Igualmente puedes entender en qué consiste o qué es el SEO en esta guía SEO para principiantes.
Puede que en referencia al tema que estamos analizando, haya un término del que hayas oido hablar, y que está directamente relacionado, esto es: Posicionamiento natural u orgánico
El objetivo es aparecer en las posiciones más altas posibles de los resultados cuando un usuario o potencial cliente ejecuta la búsqueda de una o varias palabras para encontar información.
Para ello hay que llevar a cabo una optimización, con la finalidad de facilitar que las máquinas que procesan esos datos consuman menos recursos y les sea más fácil proveer a las personas que hagan la búsqueda la información que necesitan.
La optimización se realiza en dos sentidos:
SEO On-page:
Optimizaciónes de contenido
Implementaciones técnicas de código
Accesibilidad
- Performance, WPO o reducción del tiempo de carga de la web
Usabilidad
Diseño
Optimización para móviles
SEO Off-page:
links naturales
Tráfico de referencia
Reviews
Menciones y/o Reseñas
Búsquedas por marca
Menciaones Sociales
Si quieres profundizar más en referencia a la optimización para resultados de búsqueda de forma orgánica, se facilita una guía oficial de Google para principiantes sobre optimización SEO.
Si miramos un poco la historia de los buscadores, en los años 90 los administradores de páginas web y proveedores de contenido comenzaron a optimizar sitios web , esto suponía que los primeros motores de búsqueda comenzaban a catalogar la primera información que existía en Internet.
En un principio, sitios como Wandex, Lycos, Alltheweb, MSN Search o Yahoo! ofrecían la posibilidad de incluir a los sitios webs que solicitasen por sí mismos su indexación, que era manual. Esto implicaba que se tenían que facilitar todos los enlaces de los que constaba una página web para que pudieran ser encontradas por los antiguos motores de busqueda, hoy en día la mayoría de ellos no existen.
Si tienes interés en conocer con más detalle información en referencia al comienzo de los buscadores, puedes echar un vistazo a la historia de los motores de búsqueda.

Por otro lado, si quieres seguir ampliando conocimientos y conocer más términos en referencia al funcionamiento de los motores de búsqueda, puedes visitar la página de la Wikipedia, donde se documenta con detalle todo lo referente a la evolución y los cambios que se han llevado a cabo en la búsqueda de información por Internet.
Hoy en día el posicionamiento en buscadores están volviendo más difícil. Cada día son más los factores necesarios para poder, en primer lugar, indexar y posteriormente rankear en los motores de búsqueda.
Es necesario encontrar el equilibrio entre factores SEO on page factores SEO off page, experiencia de usuario, web performance, contenido, palabras clave, términos o expresiones semanticas, pageSpeed y multitud de otras variables que están controladas por algoritmos que procesan la información y otorgan un valor con el que vas a competir con el resto de web de tu mismo sector.
Es por ello que, a la hora de llevar a cabo una estrategia de marketing o de posicionamiento natural en motores de búsqueda, es necesario disponer de una información de negocio muy amplia para poder encontrar el cliente ideal y así poder crear el contenido que va a resultar interesante para ese mercado.
Existen diferentes herramientas en el mercado con las que se puede obtener información en referencia a intenciones de búsqueda, intereses, tendencias de búsqueda o que resulta temporalmente interesante para los usuarios ya sea por una noticia o por la generación de un interés particular en un espacio de tiempo.
Debido a que es un intangible, en el marketing digital mucha gente no entiende qué significa SEO.
Consiste en la implementación de una serie de mejoras tanto a nivel de servidor, como a nivel de código, contenido y otro conjunto de optimizaciones tanto intrínsecas como externas que facilitan una información muy valiosa a los buscadores de manera que les resulta mucho más fácil procesar esa información de manera que ante una búsqueda de un usuario proveen un resultado de una forma mucho más rápida y con un consumo de recursos mucho menor.
Es por ello que el SEO o el posicionamiento natural en buscadores no es más que un conjunto de optimizaciones con las que se pretende captar tráfico, en este caso denominado tráfico orgánico.
El tráfico orgánico no es más que otra fuente de captación de potenciales usuarios o clientes a los que se le provee una información en internet de manera que puedan encontrar productos y servicios ante una query de búsqueda.
Debido a la limitación de espacio en los resultados de búsqueda puesto que Google normalmente solo muestra 10 resultados orgánicos, mucho más difícil y competido el hecho de poder aparecer en primera página.
Es por ello, que hoy día, la captación de dicha fuente de tráfico resulta un desafío a las que muchas empresas no pueden hacer frente.
El motivo no es más que la necesidad de capital para poder invertir, a largo plazo, en la creación de una marca que va asociada con el brandy te parece que los potenciales clientes usuarios puedan asociar el producto servicio a esa marca.
De esta forma la marca o el branding de la marca destacará en internet de manera que tendrán una ventaja competitiva respecto a la web con precios de la competencia.